St
En su primer disco ha trabajado con el mismísimo Brian Hunt y el resultado está petado de cucumbers. Como queríamos saber más de su peculiar universo, hemos hablado un ratito con él en un bar del centro. Nos pedimos un café, él una coca cola, bromeamos un ratito sobre youtubers y tuvimos una estupenda conversación sobre cosas importantes: música, vida y tele.
Sí, pero quiero mantenerlo todo separado. Mi prioridad es siempre la música, mi canal de música, donde subo mis canciones. Lo otro es para divertirme. En breve voy a poner ya canciones del disco, donde vais a ver cosas nuevas, no sólo hay temas en acústico
Eso es. Es como una introducción, pero en el disco hay muchas más cosas.
Sí, si una canción me gusta, pues la versioneo. Así de fácil, y además tengo más contenido. Creo que no hago copias, hago versiones de una manera muy honesta. Una vez toqué ‘Wonderwall’ en un concierto, la toqué con el looper… y la gente no la reconoció hasta que llegué al estribillo.
Mi familia no es muy musical, nadie toca nada, ni me decían que escuchara esto o lo otro. Fue mi tío el que me ponía cosas. Recuerdo que escuchaba mucho The Beatles… y luego me gustaba oír en la radio. Recuerdo un viaje que hice a Asturias, jugando al billar en un restaurante: escuché ‘Californication’ de Red Hot Chilli Peppers en Los 40 tv y me gustó mucho.
Pues un primo mío me descubrió a Green Day, fui muy fan loco, de seguirlos por Europa, dormir haciendo colas y esas cosas. Me gustaba bastante el punk de esa época: Blink 182, Sum 41…
Sí, tuve un grupo y hasta grabamos un EP. Fue la leche, nos grabó un colega, en su habitación, que había puesto cartones de estos para insonorizar. Nos recibió en calzoncillos y ahí grabamos un EP horroroso, pero que yo lo amo.
Poco a poco descubrí a Mumford and Sons, a Bon Iver… grupos con los que conecté y me hicieron fijarme en que yo quería hacer otra cosa.
Luego tuve un grupo llamado Cliffs, también me hice llamar John Cliff. Pero buscando un nombre que me representara, que fuera intenso, como soy yo a veces… Pues salió lo de St. Woods. Porque mis tres canciones favoritas las he compuesto en bosques.
Para mí no… quizá es porque a veces me da recelo cantar en público. En el grupo de punk tenía que gritar y ensayábamos en casa, y claro, no te apetece gritar en casa. Pero en un bosque puedes hacer lo que quieras, cantar bajito, cantar alto… Hice un viaje por el norte de España con mis hermanos, en una furgoneta, ellos me grababan y yo improvisaba una canción mientras me grababan por el bosque.
Así es. Es una de las cosas que más me inspiran. En los viajes se me ocurren ideas, me vienen de repente. Se me da mejor improvisar y tirar por ahí que sentarme a pensar. Me gusta hacer algo así que un rollo videoclip, cuando tenga que hacer uno y mirar a la cámara me dará mucho corte, tengo que ver como lo hago.
¡Sí! Con el ukelele, por razones prácticas, de espacio. Lo aprendí a tocar para ocupar mi mente tras una ruptura.
Sí, hemos metido ukelele, sintetizadores, percusión… Alguna canción empezó en el ukelele. He trabajado con Brian Hunt e íbamos mirando cada canción, él me decía cómo lo veía, empezábamos en acústico y luego íbamos viendo qué añadir. No nos cortábamos. En una canción ha grabado la batería Juandi, que toca en Tuya.
Desde Club Social me dieron algunas opciones para producir el disco, entre ellas, trabajar con él. Fui a verle y me gustó mucho lo que hicieron, tocaban con un looper, como yo. Cuando sacó su disco Love/Unlove me gustó mucho y supe que quería trabajar con él, vi que hacía cosas parecidas a las que quería hacer yo.
Bueno, es que el salir con una guitarra acústica ahí… es otro rollo a cuando tenía el grupo de punk. En st Woods, las letras son en inglés, pero son simples. Son mucho de desamor, de ruptura… con cierta resignación. Hay un proceso de aceptación del “shit happens”.
Pues la verdad es que cuesta más escribir letras alegres. Cuando hay mierda es más fácil, hay que soltarla. Una cosa que me gustaba de Bon Iver, es como hacen canciones tristes con letras muy alegres y al revés. Eso me apasiona.
Claro, en general hablo de cosas que siento. Pero el “storytelling” es eso que me interesa mucho, aunque no lo he hecho. Hay una canción en el disco que es en primera persona, pero no hablo de mí. Pero sí que es algo que me interesa, además alguna vez he escrito canciones para musicales…
Pues cuando estuve saliendo con una chica y me pareció una buena idea escribirle una canción. Vi que era algo que rimaba… y sonaba bien. Era algo más punk-rock. Por ahí andará.
Yo tengo un problema, y es que me pico mucho con un artista cuando lo descubro. Y se me nota mucho en lo que escribo. Hay canciones que he escrito escuchando a Green Day y canciones que he escrito escuchando a Bon Iver. Me gusta el indie, pero también el pop comercial. Odio el estereotipo del indie cerrado, con dos cartones en las orejas, al que no le gusta nada más.
Ahora escucho mucho a Nada Surf, Bon Iver nunca dejo de escucharlos, a Sufjan Stevens, que me lo han recomendado un montón. Y me gusta mucho Childish Gambino… que es Donald Glover, un actor de Community, me encanta, hace rap y me mola mucho.
Sí, me encanta. Y otras series, pues sobre todo The Office, me parto de risa. Me enganché con la versión británica, Ricky Gervais me parece un genio. Y luego descubrí la americana… si no la he visto 8 veces no la he visto ninguna. Es una obra de arte. Y Friends, que he visto toda mi vida, adoro a Chandler.
Pues sí. ¡Sitcoms a muerte! Me costó cuatro o cinco años ver Juego de tronos, pero me encanta ver comedias de media hora.
Sería genial, el Smelly Cat.
Me apasiona Wes Anderson. Me encanta. Y su obsesión con su simetría. Me encanta su estética, lo cuidado que está todo, una vez pausé un plano de Los Tenembaums y me puse a medir la distancia entre cinco vasos que había. Simetría perfecta.
¡Uf! Me gusta Hotel Budapest, aunque sea una respuesta fácil. También Viaje a Darjeeling. El otro día la vi con un compañero de piso y decía “no me parece para tanto la historia”. A mí me parece brutal que el tío haga una historia así y la cuente así… Al final la historia es lo de menos.
El disco sale a finales de Marzo, siempre lo estoy retrasando.
Ahora mismo hago liadísimo con todos los detalles. Por ejemplo, me gustaría hacer un vídeo con cada canción, tengo ideas, pero claro, me tengo que poner a grabar y yo me conozco. Luego tenemos una presentación en Madrid y tengo que prepararlo. Y luego a ver si podemos tocar en todos los lados. Me gustaría ir en Londres, quiero ir a ver a Marta Casanova, que es amiga mía y está grabando su primer disco, lo produce Luke Pritchard.
¡Con todo el mundo! Yo quiero que todo el mundo escuche a st Woods. Pero por decirte algo, con Carmen Boza, que me gusta mucho. Con Carmen, Zahara, Vetusta Morla… me gustaría que me oyese más de un tipo de público.
¡Fuck the police!